jueves, 7 de octubre de 2010

Presentación

Creé este blog para tener un espacio propio para mis poemas y dejar de colgarlos en notas de Facebook. Yo no me dedico a la poesía, soy mujer de narrativa y hasta hace unos meses la poesía no me llamaba la atención.

Entré en contacto obligatorio con la poesía en las clásicas clases de Delfina Muschietti, docente de la cátedra de Jorge Panesi de Teoría y Análisis Literario (carrera de Letras, UBA). Aunque el análisis que trataban las clases no me gustó (un análisis de la forma y no del sentido), me sentí inquieta por ese género del que sabía sólo cosas como "metáfora", "aliteración", "sinécdoque", "metonimia".

No obstante, el primer poema que me enamoró lo conocí el año pasado, (2009) en una clase de Literatura Latinoamericana I, cátedra de la doctora Beatriz Colombi. Se trata de "Nocturno", de José Asunción Silva. Recuerdo que esa clase fue dictada por otro profesor y no por la doctora Colombi, que es quien dicta todas la clases teóricas, y mientras el profesor lo leía se me puso la piel de gallina. Busquen en Google ese poema y léanlo, porque es maravilloso.

Lo primero que leí por placer fue Las flores del mal, del Charles Baudelaire, poeta maldito. Me decidí por él después de leer el artículo de Walter Benjamin "Sobre algunos temas en Baudelaire" y por los comentarios que hacía la profesora de Teoría en las clases prácticas. Baudelaire me enamoró y seguí con Rimbaud, Verlaine, Lord Byron y Poe. Quiero seguir leyendo poesía simbolista francesa (Mallarmé, por ejemplo), pero los libros están muy caros y leer poemas en la PC o en el Reader no me gusta.

El título del blog, Mi dulce Emilienne, se debe a la primer poesía que escribí... y me gustó. Es una poesía en prosa y no me di cuenta de que era poesía hasta que alguien me lo dijo.

Bueno, basta de divagaciones. Los dejo con mi poesía, poemas muy cortitos, de pocos versos, que se leen rápido. Espero que los disfruten.

0 comentarios: